María Rosa Marco Poquet

 

Fecha de Nacimiento: Barcelona, 21 de junio de 1939

 

Biografía

 

María Rosa Marco Poquet, conocida artísticamente como Salomé, es una cantante española. Fue una de las cuatro ganadoras del Festival de Eurovisión 1969, con la canción Vivo cantando.

 

Comenzó su carrera en Radio Barcelona después de abandonar los estudios de Medicina. Desde entonces ha continuado su carrera musical compaginándola con su faceta como presentadora de televisión. Antes de dedicarse a la canción permaneció durante 8 años en el ballet de Marqués de Cuevas.

 

A partir de 1962 empezó a grabar singles para sellos discográficos como Iberofón, Zafiro, Edigsa o Belter, pero sus primeros LP no aparecerían hasta 1968. Se presentó al Festival de la Canción Mediterránea de 1962 con el tema La muralla de Berlín y al de 1963 con Se’n va anar, en catalán, obteniendo el primer puesto. Actuó también en el Festival de Valencia; el Gran Festival de Madrid 1963; el Festival Internacional de la Canción de Mallorca 1964 y el Festival Hispano-portugués de la canción del Duero en 1965, donde obtuvo el premio de interpretación. En 1965 regresó al Festival de la Canción Mediterránea con la canción Extranjera pero no pasó de semifinales; en 1967, en el mismo festival, quedaría en 2º puesto con el tema Com el vent. Durante esos años llegó a ser también la telonera de Frank Sinatra.

 

En 1968 tomó parte en varios festivales internacionales extranjeros, como el III Festival Internacional da Canção de Río de Janeiro con el tema La feria; el VIII Festival Internacional de la Canción de Sopot (Polonia) con Una mica de música con el que ganó el gran premio de la crítica; el IV Festival de la canción pop Golden Clef, celebrado en Karlovy Vary (Checoslovaquia), donde quedó tercera con Pase lo que pase; etc. Se pensó en ella para sustituir a Joan Manuel Serrat en el Festival de Eurovisión 1968, pero fue vetada. Ese mismo año fue galardonada con el premio “Olé de la canción”.

 

Durante esos años grabó numerosos temas en catalán y castellano, entre los más conocidos Quinientas millas, L’arbre, Bésame mucho, Com el vent, L’emigrant, Puedo morir mañana, Isla del amor o Esperaré.

 

Ganó representando a España el Festival de Eurovisión de 1969 con la canción Vivo cantando, compuesta por María José de Ceratto, con letra de Aniano Alcalde. Compartió el primer premio con Lulu (Reino Unido), Frida Boccara (Francia) y Lenny Kuhr (Países Bajos), un caso único en la historia del certamen. Recibió el galardón en Madrid de manos de la también española Massiel, ganadora del año anterior.

 

Su vestido en la puesta en escena, diseñado por Manuel Pertegaz para la ocasión, pesaba 14 kilos y era un bordado a máquina realizado con canutillos de porcelana de color azul turquesa. A esto hay que sumarle los tres collares que portó que entre los tres sumaban 3 kilos. Nancy Sinatra utilizó un vestido de idéntica estructura, más ligero, en una actuación conjunta con su progenitor Frank Sinatra (7 de diciembre de 1966). Salomé grabó Vivo cantando en 8 idiomas diferentes (español, catalán, euskera, francés, alemán, italiano, inglés, y serbocroata).

 

Pocos días después de su victoria en el festival recibió la medalla del Círculo Catalán y el Garbanzo de Plata.

 

Estuvo nominada varias veces para recibir el premio Limón de los llamados “Premios Naranja y Limón”.

 

Fue invitada para cantar su famosa canción en la final nacional de España de 1970 en la que resultó ganador Julio Iglesias.

 

Su discografía de los años 70 y 80 estuvo marcada por la interpretación de boleros, temas clásicos y folklóricos, tanto en castellano como en catalán. En 1971 se convirtió en la primera mujer que grababa un disco de sardanas.

 

A mediados de los años 90 se reconvirtió en presentadora de Canal 9, la cadena autonómica valenciana, donde condujo el concurso Amor a primera vista y a partir de 2001 el programa matinal En compañía de Salomé.

 

Fue invitada junto a otros representantes de Eurovisión y el Festival de la OTI en el 40 aniversario de RTVE en el programa Brindaremos por los 40.

 

Presentó en RTVE el programa Tal como éramos en 1998.

 

Simultáneamente hizo apariciones esporádicas en televisión hablando de asuntos relacionados con su paso por Eurovisión o la música de los 60. Fue jurado en los festivales de Eurovisión 1991, OTI Internacional 1992 y 1993 y Benidorm 2006, además de asistir como tal en la final nacional de Eurovisión 2004 o como invitada en el debate de la final de Eurovisión 2006 entre otros.

 

En mayo de 2009 Salomé interpretó en el programa Los mejores años de nuestra vida canción a canción su famoso tema de Eurovisión.

 

Fue imitada en el programa Tu cara me suena en 2013 por el cantante Francisco donde acudió como invitada.
En 2019 recibe las Manos de Oro del Centro de Iniciativas Turísticas de Teruel con motivo del 50 aniversario de su victoria en el festival.

 

Wikipedia in English

 

Date of Birth: Barcelona, ​​June 21, 1939

 

Biography

 

María Rosa Marco Poquet (Barcelona, June 21, 1939), artistically known as Salomé, is a Spanish singer. She was one of the four winners of the 1969 Eurovision Song Contest, with the song Vivo singing.

 

He began his career at Radio Barcelona after dropping out of Medicine studies. Since then she has continued her musical career combining it with her role as a television presenter. Before dedicating himself to song, he stayed for 8 years in the Marqués de Cuevas ballet.

 

From 1962 he began to record singles for record labels such as Iberofón, Zafiro, Edigsa or Belter, but his first LPs would not appear until 1968. He appeared at the Mediterranean Song Festival in 1962 with the theme La muralla de Berlín and the one in 1963 with Se’n va anar, in Catalan, obtaining first place. He also performed at the Valencia Festival; the Great Madrid Festival 1963; the 1964 Mallorca International Song Festival and the Spanish-Portuguese Festival of the Duero Song in 1965, where he won the performance award. In 1965 he returned to the Mediterranean Song Festival with the Foreign song but did not pass the semifinals; in 1967, at the same festival, he would be in 2nd place with the song Com el vent. During those years she also became the opening act for Frank Sinatra.

 

In 1968 he took part in several foreign international festivals, such as the III Festival Internacional da Canção de Rio de Janeiro with the theme The fair; the VIII International Song Festival of Sopot (Poland) with A music mica with which he won the great critics prize; the IV Golden Clef Pop Song Festival, held in Karlovy Vary (Czechoslovakia), where it came third with Whatever happens; etc. It was thought of her to replace Joan Manuel Serrat at the 1968 Eurovision Song Contest, but was vetoed. That same year she was awarded the “Olé de la canciones” award.

 

During those years he recorded numerous songs in Catalan and Spanish, among the best known Five hundred miles, L’arbre, Bésame mucho, Com el vent, L’emigrant, I can die tomorrow, Isla del amor or Esperaré.

 

He won the 1969 Eurovision Song Contest representing Spain with the song Vivo cantando, composed by María José de Ceratto, with lyrics by Aniano Alcalde. He shared the first prize with Lulu (United Kingdom), Frida Boccara (France) and Lenny Kuhr (Netherlands), a unique case in the history of the contest. He received the award in Madrid from the also Spanish Massiel, winner of the previous year.

 

Her dress in the staging, designed by Manuel Pertegaz for the occasion, weighed 14 kilos and was a machine embroidery made with turquoise blue porcelain beads. To this must be added the three necklaces that he wore, which between the three amounted to 3 kilos. Nancy Sinatra wore an identically structured, lighter dress in a joint performance with her father Frank Sinatra (December 7, 1966). Salomé recorded Vivo singing in 8 different languages (Spanish, Catalan, Basque, French, German, Italian, English, and Serbo-Croatian).

 

A few days after his victory at the festival, he received the Catalan Circle medal and the Silver Chickpea.
She was nominated several times to receive the Limón award from the so-called “Orange and Lemon Awards”.

 

She was invited to sing her famous song in the 1970 Spanish national final in which Julio Iglesias was the winner.

 

His discography of the 70s and 80s was marked by the interpretation of boleros, classical and folkloric themes, both in Spanish and Catalan. In 1971 she became the first woman to record an album of sardanas.

 

In the mid-90s, she became the presenter of Channel 9, the Valencian regional network, where she hosted the Amor a primera vista contest and, as of 2001, the morning program En Compañía de Salomé.

 

She was invited along with other representatives of Eurovision and the OTI Festival on the 40th anniversary of RTVE in the program Brindaremos por los 40.

 

He presented the program As We Were in 1998 on RTVE.

 

Simultaneously, he made sporadically appearances on television talking about matters related to his time at Eurovision or the music of the 60s. He was a jury at the 1991 Eurovision, OTI International 1992 and 1993 and Benidorm 2006 festivals, as well as attending the national final of Eurovision 2004 or as a guest in the debate of the final of Eurovision 2006 among others.

 

In May 2009, Salomé performed her famous Eurovision song song by song on the program The best years of our life.

 

She was imitated in the program Tu cara me suena in 2013 by the singer Francisco where she attended as a guest.

 

In 2019 he received the Golden Hands from the Center for Tourism Initiatives of Teruel on the occasion of the 50th anniversary of his victory at the festival.

 

Discography:

 

Género Latin, Pop, Classical, Folk, World, & Country, Jazz Escuchar Tema
1 Com El Vent
2 L’emigrant
3 Les Teves Mans
4 Sense Plor
5 L’arbre
6 El Sendrer
7 Aranjuez Pensant En Tu
8 Si Un Dia Soc Terra
9 Se’n Va Anar
10 Si Vols
11 T’estim I T’estimare
12 Soc Molt Poca Cosa
13 Vivo Cantando
14 Amigos, Amigos
15 Abrázame Otra Vez
16 Cuando Quieras Tú
17 Puedo Morir Mañana
18 Soy Muy Poca Cosa
19 Cuando Estoy Contigo
20 Adoro
21 Esperaré
22 Si Tú Quieres
23 Tus Manos
24 Palabras
25 La Santa Espina
26 María De Les Trenes
27 Llevantina
28 La Sardana De Les Monges
29 El Cavaller Enamorat
30 Tot Dansant
31 L’Empordà
32 A La Plaça Hi Han Sardanes
33 Cançó D’Amor I De Guerra
34 Marinada
35 El Saltiró De La Cardina
36 Lluna D’Amor
37 Todo Lo Que Se
38 Terminemos De Una Vez
39 Pase Lo Que Pase
40 Si Tu Quieres
41 Vivo Cantando
42 Amigos, Amigos
43 El Ultimo Acto
44 Disculpe
45 Donde Están (Where Did Thy Go)
46 Déjame Volver (Laisse Moi Le Temps
47 La Santa Espina
48 Tot Dansant
49 Morir De Amor
50 Se Fué Mi Corazón