¿Sabías que…?

Los Museos de Arte de Harvard presentan Arte Americano del Imperio Español

    Los Museos de Arte de Harvard presentan Arte Americano del Imperio Español

    Campeche y Jordan - Tobias and the Angel - detail - 1787

    Del 3 de marzo al 30 de julio de 2023, los Museos de Arte de Harvard presentan la exposición «De los Andes al Caribe: Arte Americano del Imperio Español«

    Fuente: Harvard Art Museums · Imagen: «Tobías y el ángel» (1787), de Campeche y Jordán. Imagen de la Fundación Carl & Marilynn Thoma

    «De los Andes al Caribe: Arte Americano del Imperio Español» presenta 26 obras de la Fundación Carl & Marilynn Thoma -la principal colección privada estadounidense de pintura de América del Sur y el Caribe de los siglos XVII a XIX- junto con obras de los Museos de Arte de Harvard y otras colecciones de la Universidad de Harvard. Se trata de la primera exposición de los museos que combina arte religioso y profano de la América española.

    La exposición ha sido organizada para los Museos de Arte de Harvard por Horace D. Ballard, Theodore E. Stebbins, Jr. Conservador Asociado de Arte Americano, y es la primera gran exposición de Ballard en Harvard desde su incorporación a los museos en 2021. Natalia Ángeles Vieyra, Conservadora Asociada de Arte Americano en el Museo de Arte de Worcester, contribuyó a la idea inicial de la muestra cuando se desempeñó como Maher Curatorial Fellow de Arte Americano 2019-22 en los Museos de Arte de Harvard. “De los Andes al Caribe” estará expuesta del 3 de marzo al 30 de julio de 2023 en la galería de exposiciones especiales del nivel 3 de los museos. Todos los materiales de la galería se presentarán de forma bilingüe, en español e inglés.

    El imperio español y sus compañías mercantiles fueron la fuerza colonial dominante en América desde 1492 hasta 1832. Cinco años antes de que Portugal estableciera asentamientos americanos y casi un siglo antes de que Gran Bretaña y Francia reclamaran tierras en el hemisferio, la riqueza de los territorios coloniales (virreinatos) americanos de Nueva España y Perú convirtió a España en la nación más rica de la Tierra. Aunque España ya no es un imperio, su pasado colonial sigue influyendo en el arte y la cultura de las Américas.

    «De los Andes al Caribe» hace hincapié en tres temas clave relacionados con la cultura y el imperio: la labor política y espiritual de los iconos católicos, el modo en que el imperio engendra identidades culturales híbridas y la relación entre trabajo, riqueza y lujo. Pinturas de Bolivia, Cuba, Ecuador, Perú, Puerto Rico y Venezuela se presentan junto a obras sobre papel y objetos de diseño elaborados con caoba cubana y hondureña, cochinilla mexicana y plata peruana, subrayando la gran diversidad de obras de arte denominadas «virreinales», «coloniales españolas» o simplemente «americanas». «Mi esperanza con esta exposición es empezar a desentrañar suposiciones y medias verdades sobre las definiciones y los orígenes del arte americano«, dijo Ballard. «Al explorar obras de grabado y diseño, así como iconos pintados y retratos de los siglos XVII y XVIII en los Virreinatos de Perú y Nueva España, pretendo ampliar las narrativas que muchas colecciones norteamericanas, incluidos los Museos de Arte de Harvard, han contado durante generaciones

    Fuente: https://theartwolf.com/es/exposiciones/spanish-american-harvard-2023-es/

    About admin

    Quizás te interese!

    Las fotografías urbanas de Evelyn Hofer en el Museo Nelson-Atkins

    Las fotografías urbanas de Evelyn Hofer en el Museo Nelson-Atkins Del 16 de septiembre de …

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    X