¿Sabías que…?

Los mejores blogs de historia de 2023

¿Te gusta la historia? Entonces has entrado al lugar correcto, ya que en este artículo me he encargado de recopilado una lista detallada con los mejores blogs de historia de la actualidad.

Entre estos blogs podrás encontrar entre ellos blogs de historia de España o de historia de algún imperio, etc. A continuación, te dejo investigar y escoger uno o varios blogs de esta lista de los mejores blogs de historia.

Claseshistoria.com

El documento lo firma Jorge Juan Lozano Cámara, profesor del IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga (Málaga).

El Antiguo Régimen, la Revolución Industrial, el Movimiento Obrero, las Dos Guerras Mundiales y la Revolución Rusa son algunos de los períodos de tiempo que cubre, y lo hace a través de una variedad de materiales, que incluyen ejercicios interactivos o audiovisuales, mapas conceptuales, cuestionarios y unidades didácticas.

Además de compilar un diccionario de términos, también brinda instrucciones sobre cómo crear comentarios de texto y delinear una oración. Incluso se incluye un apartado para la descarga de material a tu smartphone.

Cinehistoria

blog cinehistoria-min

Tomás Valero, docente, escritor y conferencista, desarrolló este blog con un grupo de colegas en torno a los temas de cine, historia y educación.

Muestra a los estudiantes varias facetas de la historia a través de las películas usando una variedad de materiales, incluyendo críticas, ensayos, reseñas y diapositivas.

Además, mira las secciones sobre ejercicios, propuestas y proyectos, que están llenas de muchas ideas interesantes para el aula.

Lecciones De Historia

blog lecciones de historia-min

Rosa Liarte, profesora de geografía e historia y coordinadora TIC del IES Cartima (Estación de Cártama, Málaga), es la creadora de esta página, que está online desde septiembre de 2010.

Se recomienda empezar a navegar por este blog desde las categorías sección, que incluye destacados, lecciones de historia, noticias y los primeros, segundos, terceros y cuartos de la ESO.

No olvides revisar la pestaña de blogs que ha agregado Liarte porque en esta sección recopila los blogs que pertenecen a sus alumnos y donde publican sus propias notas, actividades y trabajos diarios.

La cuna de Halicarnaso

blog la cuna de halicarnaso-min

La historia se divide en varias categorías: antigua, medieval, moderna, contemporánea, mundial, historia española y curiosidades históricas.

En su blog personal sobre historia, literatura y educación, José Antonio Lucero utiliza esta clasificación para describir los tipos de contenido que tienen mayor peso hacia los materiales audiovisuales.

Similar a eso, incluye reflexiones y reseñas y tiene entradas tan fascinantes como aquella en la que habla sobre cómo usó la gamificación para convertir su clase de historia en un juego. También tiene un canal de YouTube.

Historias de la Historia

blog historias de la historia-min

El equipo de Historias de la Historia publica nuevos ensayos cada semana que abordan varios eventos sociales actuales. Tiene artículos sobre cada época y muchos datos interesantes sobre figuras históricas y momentos clave.

Es una fuente con mucho contenido para disfrutar durante muchas horas si estás interesado en estos temas.

Blog de Historia del Mundo Contemporáneo

blog de historia del mundo contemporaneo-min

El Blog de Historia Universal Contemporánea, escrito por el profesor Pedro Oña de Burgos, es uno de los blogs más consolidados en Internet. Este blog, que se actualiza varias veces por semana, se centra en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta materia para los distintos niveles educativos.

Dado el volumen de artículos que maneja, podemos encontrar definiciones y artículos sobre casi cualquier hecho histórico de la época más moderna de la sociedad, aunque muchos de sus posts tratan temas muy específicos y concretos.

Paseando por la Historia

blog paseando por la historia-min

Curiosidades sobre, España, Edad Media, Egipto, Roma son solo algunos de los temas que aborda este blog. Ha estado ofreciendo una perspectiva crítica sobre lugares históricos, eventos y muchas otras rarezas desde 2009.

Sobre Historia

blog sobre historia-min

Es un blog en formato de portal web con secciones como curiosidades, biografías de personajes o historias en general.

Sus autores, una empresa de medios, han pasado varios años escribiendo contenido extremadamente interesante sobre una variedad de temas, todos los cuales tienen una cosa en común: el último.

Se puede utilizar en el aula para contar a los estudiantes cuentos divertidos y educativos sobre temas y eventos históricos.

Detectives de la Historia

blog detectives de la historia-min

Una amplia gama de artículos que cubren una amplia gama de temas históricos, desde la Prehistoria hasta la Época Contemporánea, se pueden encontrar en Detectives de la Historia.

No importa qué período de tiempo se discuta, su objetivo es investigar las vidas de personas en particular o los acertijos y misterios de la humanidad. Hay rarezas históricas y artículos más centrados en eventos con una relevancia importante para la sociedad contemporánea.

Historiae

blog historiae-min

Historiae está lleno de información para que puedas aprender sobre la historia de varias épocas, aunque su interfaz puede resultar un poco sencilla.

De hecho, si ha estado pensando en comprar un libro para aprender más sobre un evento histórico en particular, esta página incluso incluye reseñas de esos libros.

No podría ser más fácil de usar. Podemos utilizar el buscador en forma de lupa de la web para buscar temas que nos interesen. En el caso de que no tengamos nada específico que buscar, también podemos usar el desplegable de Edades Históricas.

Archivos de la Historia

blog archivos de la historia-min

La interfaz de este sitio web ya parece estar más preparada, y Archives de la Historia es otro excelente recurso si queremos explorar los diversos períodos históricos que componen este sitio web.

Las entradas más recientes aparecerán en la página principal, pero también hay muchas entradas excelentes adentro.

Tenemos la opción de utilizar su motor de búsqueda, al igual que en la página anterior. Para navegar de una manera mucho más cómoda, podemos desplazarnos un poco hacia abajo y encontrar las categorías de su contenido a la derecha.

Antrophistoria

blog antrophistoria-min

Antrophistoria es un usuario web experimentado; han estado en línea desde 2007.

Es una página que atrae a un grupo importante de expertos en diversos campos relacionados con la historia, la antropología, la arqueología, el arte, etc.

Descubrirás interesantes artículos sobre una amplia gama de temas tratados con ese desafiante equilibrio entre el humor y el rigor. Como suelen publicar (casi) todos los días, es genial saciar tu curiosidad todos los días.

Ciencia Histórica

blog ciencia historica-min

Como ya sabrás si visitas con frecuencia mi página de Facebook, donde comparto con frecuencia muchos de sus contenidos, esta es una de las páginas que visito con frecuencia.

De hecho, Jess G. escribe sobre Ciencia Histórica en un blog personal. El autor mexicano amante de la historia Barcala suele escribir sobre una amplia gama de temas, que incluyen biología, antropología, arqueología, astrofísica y química, además de historia.

Una gran página para gente con ganas de humanista de saberlo todo, como tú, seguro.

Curistoria

blog curistoria-min

El blog de historia de Manuel, Curistoria, recoge anécdotas y curiosidades históricas. Prieto, un entusiasta de la historia e ingeniero informático, ha estado sacudiendo las jaulas de la gente con sus rarezas desde 2006.

Afortunadamente, su página es medianamente entretenida y contiene varios artículos interesantes que se pueden leer rápidamente mientras se espera el autobús o el metro, o de meditación en el baño.

El camino español

blog el camino español-min

Este famoso y reconocido blog español, El camino Español, está especializado en un tema, concretamente la historia de los Tercios, la innovación militar española que permitió a los ejércitos imperiales gobernar gran parte del resto del mundo y de Europa durante todo un siglo y medio.

A pesar de las limitaciones de tiempo, esta es una página fantástica para aprender más sobre las historias contemporáneas de Europa e Hispanoamérica.

Esencial para cualquiera que, como yo, esté obsesionado con los siglos XVI, XVII y XVIII (y una gran fuente de evidencia si también escribe sobre el período de tiempo).

El fisgón histórico

blog el fisgon historicoo-min

Este blog es increíblemente extraño. Y único. Un dibujante amante de la historia sin duda buscará refugio en el fisgón histórico.

Debido a esto, este sitio web es un gran recurso para aprender sobre una amplia gama de temas, incluidos, por nombrar solo dos, la batalla más ridícula de la historia y los insultos más comunes utilizados en la antigua Roma.

Lo dicho: una página deliciosa, divertida, increíblemente visual que emplea ilustraciones e infografías como característica única. Una página deliciosa para visitar al menos una vez por semana. Sobre todo, si adoras este estilo de dibujo, con sus trazos marcados y su punto inocente.

Historia y Arqueología

blog historia y arqueologia-min

Reconozco que la arqueología es uno de mis vicios ocultos, una antropología diferente. Estoy fervientemente interesado en conocer más sobre nuestra ascendencia y el rompecabezas de las decenas de miles de años en los que seres similares a nosotros vivieron, soñaron y perecieron sin dejar casi ninguna evidencia (sí, esto ya me lo habéis leído varias veces).

Por eso disfruto tanto de la Historia y la Arqueología; es una página seria, bien investigada y entretenida donde puede mantenerse actualizado sobre los descubrimientos arqueológicos y avances científicos más recientes.

También hay artículos sobre antropología, religión, mitología, historia y arte aquí.

Red Historia

blog red historia-min

Red Historia es un sitio web que reúne a una variedad de aficionados y expertos en el campo de las Humanidades, haciendo honor a su nombre como un recurso muy completo.

Una página esencial por la diversidad y calibre del contenido, que cubre una amplia gama de temas que incluyen arqueología, historia, arte, mitología, biografías, reseñas de ficción histórica, novelas históricas, películas y videojuegos.

Excelente para mantenerse actualizado sobre noticias históricas, así como información sobre eventos culturales (museos, exposiciones, conferencias, visitas a sitios).

Témpora magazine

blog tempora magazine-min

Al igual que la anterior, Témpora Magazine es una web generalista (e imprescindible, si te gusta la historia).

Por otro lado, Témpora presenta reportajes, monografías, series y especiales extensos y extremadamente detallados sobre cualquier época histórica, tratados con rigor y siempre presentados con una bibliografía de referencia, mientras que Red Historia utiliza un formato más informativo, breve e informativo.

Más de un centenar de editores componen el nutrido staff que está detrás, asegurando la diversidad de puntos de vista y análisis que se requiere (¿o todavía se aferraba a la idea de que la historia es una e inmutable y que solo hay una verdad?).

Descubrir la Historia

blog descubrir la historia-min

El proyecto de revista digital del equipo del periodista Álvaro López Franco dio el paso a la publicación impresa el año pasado, publicándola a todo color en papel con un formato reducido, atractivo y económico con foco en la distribución general en quioscos.

Junto con los artículos escritos por varios colaboradores, también incluyen reseñas de noticias y conversaciones fascinantes con eminentes historiadores.

El Café de la Lluvia

blog el cafe de la lluvia-min

Desde que comenzó en 2011 como un programa de radio en directo, el proyecto de Javier Fernández Negro lleva ya varios años en marcha.

Gracias a los artículos de su web, ya no solo es una herramienta más completa de comunicación cultural, sino que también incursiona en los podcasts directos.

Mediterráneo Antiguo

blog mediterraneo antiguo-min

El periodista Mario Agudo, excompañero de Licencia Histórica, es el editor de una de las páginas de referencia de la divulgación arqueológica en español.

Cuenta con una importante colección de reseñas, artículos, entrevistas y sugerencias bibliográficas sobre la Antigüedad Clásica.

Mujeres en la Historia

blog mujeres en la historia-min

Incluso se podría decir que Sandra Ferrer y yo comenzamos casi al mismo tiempo, ya que ella es otra de esas amigas del blog desde hace mucho tiempo.

Iniciado como una colección de biografías concisas de mujeres históricas, su proyecto ha resultado desde entonces en la publicación de una serie de libros accesibles.


Source link

About admin

Quizás te interese!

¿Mintió Platón con la leyenda de Atlántida? El misterio de Atlántida: la ciudad perdida

https://www.ivoox.com/mintio-platon-leyenda-atlantida_md_80892754_wp_1.mp3 Troya era el nombre de la ciudad de la Edad de Bronce que fue …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Celebridades de Hoy (27 de marzo)
  • PAUL BRINEGAR (fue un actor de carácter estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/1995

    Ver más
  • STÉPHANE AUDRAN (fue una actriz y narradora de audiolibros francesa)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/2018

    Ver más
  • MILTON BERLE (fue un humorista y actor estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/2002

    Ver más
  • FARLEY GRANGER (fue un actor estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/2011

    Ver más
  • BILLY WILDER (fue un director de cine, guionista y productor estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/2002

    Ver más
  • DAVID JANSSEN (fue un actor de cine y televisión estadounidense)

    🌟 Nacimiento: 27/03/1931

    Ver más
  • GLORIA SWANSON (fue una actriz de cine y productora estadounidense)

    🌟 Nacimiento: 27/03/1889

    Ver más
  • RICHARD DENNING (fue un actor estadounidense)

    🌟 Nacimiento: 27/03/1914

    Ver más
  • GRANT WITHERS (fue un actor de cine estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/1959

    Ver más

X