El DAM estudia la influencia del orientalismo francés en los artistas del “Far West”

Del 5 de marzo al 28 de mayo de 2023, el Museo de Arte de Denver estrena la exposición «De Oriente a Occidente: Ficciones del colonialismo francés y americano«
Fuente: Denver Art Museum · Imagen: Fernand Lungren, «En el abismo: el Gran Cañón», alrededor de 1896. Óleo sobre lienzo; 153 × 101,6 cm. Museo de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad de California, Santa Bárbara: legado de Fernand Lungren, 1964.659
Organizada y comisariada por la Dra. Jennifer R. (JR) Henneman, Directora del Instituto Petrie de Arte Americano del Oeste, la exposición presenta más de 80 obras de arte, incluyendo pinturas, esculturas, obras sobre papel y artes decorativas, y explora las múltiples formas en que el estilo y la sustancia del orientalismo francés influyeron directamente en los artistas americanos y en sus representaciones del Oeste americano en el arte y la cultura popular durante este período.
El orientalismo francés se refiere a las obras de arte producidas por artistas franceses durante el siglo XIX inspiradas en el norte de África y el mundo islámico en general. Su creación fue paralela a la expansión colonial francesa en Argelia a partir de la década de 1830 y, a medida que los Estados Unidos se expandían hacia el oeste, representaron un modelo para la forma en que los artistas estadounidenses representaban los paisajes y las personas del oeste americano. Como resultado, los estilos, motivos y significados tanto del orientalismo francés como del arte del oeste americano reflejan los temores, deseos y curiosidades sobre las tierras «desconocidas» durante el proceso de colonización. En «Near East to Far West«, se animará a los visitantes a comparar los aspectos visuales e históricos del orientalismo francés y las obras de arte del oeste americano y a reflexionar sobre el impacto de estas representaciones en el presente.
Presentada por primera vez en Denver, esta exposición propone que las obras de arte del oeste americano de este periodo pueden verse a través de la lente del orientalismo francés, mostrando una mezcla de realidad y fantasía que combina una técnica excepcional con una licencia creativa.
«En el siglo XIX y principios del XX, las regiones del Oeste americano eran tan extrañas y desconocidas para muchos estadounidenses como lo eran lugares como Marruecos y Argelia para los parisinos. A través de las exquisitas pinturas de Near East to Far West, esta muestra comienza a desgranar los hechos y las ficciones que presenta el arte de la época«, dijo Christoph Heinrich, director del DAM. «Nuestras colaboraciones con grupos comunitarios y consultores académicos se centraron en reunir ideas sobre la mejor manera de proporcionar el contexto en torno a los estereotipos y tropos presentes en las obras. ‘Near East to Far West’ ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar la belleza de las obras de arte al tiempo que aprenden más sobre el contexto histórico en el que fueron creadas.«
Fuente: https://theartwolf.com/es/exposiciones/western-american-french-orientalism-denver-2023-es/