¿Sabías que…?

Curiosidad: ¿Se puede tener miedo a las casas?

¿Se puede tener miedo a las casas?

Sí, y se conoce como domatofobia. Quienes padecen este trastorno tienen pánico a los edificios.

El miedo irracional a las casas se denomina domatofobia. Se trata de un temor limitante que impide a quienes lo padecen quedarse a solas dentro de un edificio o incluso simplemente entrar en él. No se debe confundir con la aprensión por los espacios cerrados –que se llama claustrofobia–, ya que los que sufren domatofobia temen a la casa en cuanto a ente, no a sentirse encerrados en determinadas estancias de tamaño reducido. Es un tipo de pánico o fobia del que se habla muy poco, aunque desde sus inicios la literatura de terror, como La caída de la casa Usher, de Edgar Allan Poe, y muchos relatos de Lovecraft, se ha ocupado de este inquietante desasosiego ante ciertos edificios. Podemos suponer que es un temor que sigue presente, porque muchas películas recientes del género se ocupan del tema. Entre ellas se pueden citar Expediente Warren: The Conjuring o It follows. Como en la mayoría de las fobias, la causa más común es doble. Se empieza por sentir desasosiego en alguna etapa de la vida y luego se asocia esa ansiedad a una determinada vivienda. Después, en una segunda fase, el afectado empieza a evitar las casas en general, y eso hace que cada vez les tenga más miedo. En pocas ocasiones la domatofobia viene de una experiencia traumática puntual.

Pero la domatofobia no es el único tipo de trastorno psicológico relacionado con las casas. También está la llamada oicofobia, que es el miedo irracional y enfermizo a lo hogareño y a todo lo que tiene que ver con el hogar. Otro miedo «arquitectónico» muy extraño es la nostofobia, que es el pánico irracional y enfermizo a regresar a casa.

En el lado opuesto se encuentra el miedo a cruzar la puerta de casa, salir y enfrentarse al mundo a exterior, que es una de las fobias más comunes. Este es un terror asociado a la ansiedad. Se conoce como agorafobia, y se manifiesta mediante recurrentes ataques de pánico cuando el individuo que lo padece se ve expuesto a todo aquello que teme, es decir, al mundo exterior. Generalmente va acompañada del miedo a las multitudes, a los puentes o a estar solo en espacios exteriores. La raíz de todos estos miedos deriva de la inseguridad de no poder controlar una situación que tememos. Cuando salimos a la calle podemos controlar nuestro comportamiento, pero es imposible tener el control sobre todos los demás elementos que nos rodean, como el tráfico, el resto de los viandantes o los factores ambientales o climatológicos entre otras cosas. Todas estas situaciones pueden añadir un temor extra a quien ya de por sí padece un miedo patológico o un trastorno de ansiedad.

 

También te puede interesar:

Las fobias más curiosas

#preguntas y respuestas

About admin

Quizás te interese!

Curiosidad: ¿Cuál es la temperatura del universo?

¿Cuál es la temperatura del universo? Recientemente, el satélite Cosmic Background Explorer o COBE ha …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Celebridades de Hoy (26 de abril)
  • LUCILLE BALL (fue una comediante, actriz, modelo y productora ejecutiva estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 26/04/1989

    Ver más
  • MADGE EVANS (fue una actriz de teatro y cine estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 26/04/1981

    Ver más
  • GUINN «BIG BOY» WILLIAMS (fue un actor estadounidense)

    🌟 Nacimiento: 26/04/1899

    Ver más
  • ELISABETH RISDON (fue una actriz teatral y cinematográfica inglesa)

    🌟 Nacimiento: 26/04/1887

    Ver más
  • MARIANNE HOPPE (fue una actriz de cine y teatro alemana)

    🌟 Nacimiento: 26/04/1909

    Ver más
  • EDWARD ARNOLD (fue un actor estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 26/04/1956

    Ver más
  • MARIA SCHELL (fue una actriz austriaco – suiza)

    ⚰ Fallecimiento: 26/04/2015

    Ver más

X