¿Sabías que…?

Curiosidad: ¿Qué es el ‘ahora’?

¿Qué es el ‘ahora’?

Muchos libros y blogs de autoayuda insisten en esto, pero ninguno responde a una pregunta básica; ¿Qué es el ‘ahora’? A lo que podríamos añadir, ¿Cuánto dura?

El poeta e inmunólogo checo Miroslav Holub comentaba que en el 73% de todos los poemas en alemán leídos en voz alta los versos duran entre dos y tres segundos. Los poemas con versos más largos se leen con una ligera pausa inconsciente en medio de cada verso. «En este caso, nuestro yo dura tres segundos», afirmaba.

Al parecer, dos o tres segundos es la duración sobre la que nuestra mente percibe los datos sensoriales recibidos como una experiencia única. Si no, ¿desde cuándo los relojes hacen tic-tac? Un reloj hace tic tic tic… siempre el mismo sonido. Pero eso es lo que ocurre con los relojes de mesilla de noche; un gran reloj de pared hace tac, tac, tac… Aquí la duración entre los golpeteos es mayor aproximadamente a 3 segundos. En el de mesilla percibimos tic-tac si la duración es menor a esos 3 segundos e integramos dos tics en una única experiencia tic-tac.

El «ahora» tiene sus problemas incluso en la lengua castellana. ¿Quién usa el presente, «yo como»? Nadie. Lo que hacemos es utilizar la forma del presente continuo «estoy comiendo». En castellano el presente no existe.

Por su parte, los psicólogos han intentado comprender lo que significa el «ahora» para nosotros en una serie de experimentos conocidos como el «fenómeno phi». En una habitación oscura se encuentran dos pequeños puntos luminosos, ligeramente separados, que se encienden y se apagan alternativamente cada 50 milisegundos y permanecen encendidos 150 milisegundos.

Para los sujetos sometidos a la prueba, la situación se percibe como un único punto luminoso que se mueve de derecha a izquierda: el cerebro «rellena» de algún modo esos 50 milisegundos. Pero lo más fascinante es cuando los dos puntos tienen distinto color. Entonces lo que perciben es que el punto cambia bruscamente de color a mitad de la falsa trayectoria, e incluso algunos llegan a señalar con un puntero dónde lo hace.

La cuestión de qué es el presente, para poder decidir si se puede vivir el presente, es, en esencia, un problema de percepción del paso del tiempo. En el caso de la industria cinematográfica, que nos hace pasar una película por la realidad, el presente es cada fotograma de la bobina. Y como proyectan 25 en un segundo, el ahora dura 1/25 segundos.

#curiosidades

About admin

Quizás te interese!

Curiosidad: ¿Cuál es la temperatura del universo?

¿Cuál es la temperatura del universo? Recientemente, el satélite Cosmic Background Explorer o COBE ha …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Celebridades de Hoy (27 de marzo)
  • PAUL BRINEGAR (fue un actor de carácter estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/1995

    Ver más
  • STÉPHANE AUDRAN (fue una actriz y narradora de audiolibros francesa)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/2018

    Ver más
  • MILTON BERLE (fue un humorista y actor estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/2002

    Ver más
  • FARLEY GRANGER (fue un actor estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/2011

    Ver más
  • BILLY WILDER (fue un director de cine, guionista y productor estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/2002

    Ver más
  • DAVID JANSSEN (fue un actor de cine y televisión estadounidense)

    🌟 Nacimiento: 27/03/1931

    Ver más
  • GLORIA SWANSON (fue una actriz de cine y productora estadounidense)

    🌟 Nacimiento: 27/03/1889

    Ver más
  • RICHARD DENNING (fue un actor estadounidense)

    🌟 Nacimiento: 27/03/1914

    Ver más
  • GRANT WITHERS (fue un actor de cine estadounidense)

    ⚰ Fallecimiento: 27/03/1959

    Ver más

X