¿La tendencia a sufrir problemas de corazón depende de la personalidad?
El individuo tipo A realiza diversas acciones físicas inconscientes para liberarse de la tensión: pestañea, tamborilea con los dedos, mueve las rodillas… Son personas que tratan de hacer varias cosas a la vez, se irritan fácilmente con la gente o los acontecimientos y muestran ira cuando relatan hechos pasados que les causaron indignación. En resumen, perciben el entorno como amenazante para sus objetivos y autoestima. Están en continua lucha, lo cual aumenta su riesgo de distrés. La relación entre esa hostilidad y el riesgo de enfermedades cardiovasculares ha sido confirmada por muchos estudios posteriores, pero los terapeutas saben que ayudar a cambiar a estos sujetos es difícil, porque la conducta tipo A está asociada en nuestra sociedad al prestigio profesional, la renta alta y el ascenso laboral, en suma, al estereotipo de triunfador.