El estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre del año 1939 puso a funcionar toda la maquinaria armamentística mundial y, sobre todo, puso a prueba la capacidad humana pues, como dijo el general George S. Patton: «Las guerras se luchan con armas pero son ganadas por hombres». De esa …
Ver masLa historia del Cine: los orígenes (I)
El séptimo arte, el arte de la luz y las imágenes en movimiento. Quizás el más popular de todos y el que más ha calado en la imaginación moderna. Una idea inicial bastante inconcebible para las personas del siglo XIX y anteriores, pero que se ha convertido en el pilar …
Ver masHistoria y cine: el proceso de descolonización de Argelia en el séptimo arte
Nunca viene mal recordar un clásico del cine, y de ello nos vamos a ocupar en este artículo. El cine es un elemento inseparable de la historia contemporánea, por su repercusión socioartística que continúa a día de hoy. Como el caso que es tratado, aún se le añade un vínculo …
Ver masEl cine y la Primera Guerra Mundial: representaciones de un conflicto
La primera guerra mundial fue un punto de inflexión para la humanidad. Se trata de un conflicto que desencadenará una guerra total nunca antes vista, provocando la suma de más de 20 millones de muertos entre militares y civiles. Además, 34 millones de heridos entre gaseados, mutilados, enfermos por las …
Ver masBreve historia del arte griego (II)
Hoy rememoramos de nuevo la antigua civilización griega como ya hicimos en Breve historia del arte griego I . En aquella ocasión hablamos largo y tendido de su historia, sus batallas y sus méritos como nación en el campo del saber. Hoy hablaremos de la arquitectura griega que ha enamorado …
Ver masSanta Sofía, el inicio de un Imperio.
«¡Salomón te he vencido!» Esto fue lo que exclamó Justiniano al ver Santa Sofía culminada. Según la Biblia, el Templo de Salomón habría sido uno de los más grandes y magníficos de toda la historia. Durante las revueltas de Judea (s. I d.C) el general Vespasiano fue llamado por Roma así …
Ver masLa genialidad arquitectónica de Miguel Ángel
Con el comienzo del siglo XVI las principales ciudades que hasta el momento habían sido los grandes centros de la cultura italiana (Florencia, Milán y Urbino) pasaron a un segundo plano por motivos políticos fundamentalmente. De la misma forma que en París, Roma se predisponía como eje central de la cultura …
Ver masVelázquez, maestro de pintores
Corría el año 1599 en Sevilla y acababa de nacer una leyenda. Se llamaría Diego Rodríguez de Silva y Velázquez más conocido como Diego Velázquez y años más tarde se convertiría en uno de los mejores pintores que ha dado la historia. Velázquez proviene de una familia quizá de hidalgos pero no …
Ver masTres momentos ridículos de la historia militar
A veces, cuando estás leyendo algún libro de Historia te encuentras con las típicas situaciones ridículas que te hacen echar alguna que otra carcajada. En este artículo vamos a repasar algunas de esas historias ridículas, en este caso de la Historia Militar. El ataque a Cádiz de 1626 Cuando tu …
Ver masAlbert Speer y la arquitectura nazi
Los regímenes totalitarios siempre han usado la arquitectura y el levantamiento de magnánimas construcciones para dar una imagen de estado fuerte y sólido. Adolf Hitler sabía que erigir grandes y espectaculares edificios sería un importante factor propagandístico además de una forma de reactivar la economía del país. Para llevar a cabo …
Ver mas