Asistente o ayudante de dirección en cine: qué es, funciones y tareas
Dentro del set de rodaje hay muchos departamentos que trabajan en la consecución de la obra audiovisual. Departamentos como la dirección de fotografía, la caracterización o el sonido… Un departamento o profesión imprescindible dentro del entramado del rodaje de una película o serie es el ayudante o asistente de dirección de cine.
En el departamento de dirección se encuentra el director de la película o de la serie y además, su ayudante o sus sucesivos ayudantes. Este ayudante, también conocido como asistente, es su mano derecha y acompañará al director de cine en todas las etapas del rodaje de una película, siendo una figura clave en la pre-producción y el rodaje. Los ayudantes de dirección se encargan de la logística y organización de todo, junto con los de producción y el resto de departamentos.
En este articulo conoceremos esta profesión tan importante para el cine, sus funciones y tareas, además del equipo que le acompaña.
¿Qué es un ayudante o asistente de dirección?
El ayudante de dirección es el enlace del director con los demás departamentos, como por ejemplo, vestuario, producción o con el elenco, además, es el encargado de llevar a cabo un desglose del guion con todo lo necesario para poder grabarlo, ya sean atrezos o localizaciones.
Con este desglose hecho, el asistente prepara un calendario de rodaje junto a producción y ayuda al director durante la grabación, tratando de mantener todo en orden y que se cumpla todo en los tiempos previstos, ahorrando así lo máximo posible, para no pasarnos del presupuesto estipulado.
Durante la filmación, el asistente de dirección es el encargado del Orden de Rodaje, un documento clave que trataremos más a fondo en el siguiente punto, pero adelantar que tiene tres variantes en función de la obra en cuestión, ya sea publicidad, series de televisión o cine.
Funciones y tareas
El asistente de dirección está implicado en la realización de un proyecto desde el inicio hasta el final como parte del equipo de dirección, en los siguientes párrafos os contaremos su función en cada fase de la concepción de una obra cinematográfica ya sea una serie, una película o un spot publicitario.
-
En preproducción
Esta fase comprende desde el inicio del proyecto hasta el primer día de rodaje. En esta parte el ayudante de dirección realiza los primeros desgloses de guion (descubre cómo escribir un guion paso a paso), mantiene reuniones con diferentes departamentos, ya sea como acompañante del director, o como representante.
En esta parte el ayudante también puede ir al scouting de localizaciones. También elabora el plan de rodaje, horarios del proyecto, las posibles variantes de este plan o los ensayos. En definitiva, realiza el trabajo previo, coordinando los departamentos y sirviendo de brazo ejecutor para el director.
-
Durante el rodaje
En este punto, que se desarrolla desde el primer día de rodaje hasta el final, el ayudante de dirección realiza varias funciones, tales como supervisar el rodaje, supervisar el transporte y llegada de los actores al set, organiza los ensayos junto al director, gestiona las tareas pendientes de la preproducción o puede llegar a dirigir escenas de la segunda unidad si no hay un director asignado para tal efecto.
Aquí es cuando hablamos del Orden de Rodaje, un elemento vital para el rodaje que el departamento de dirección.
Esta Orden de Rodaje es redactada día a día por los asistentes de dirección y se debe tener listo con el tiempo suficiente para poder difundirlo antes de que empiece el rodaje de ese día. Contiene el orden de secuencias y planos, la fecha, localizaciones usadas ese día y actores que intervienen, las paradas para comer y descansar, las horas que sale y se pone el sol entre otros datos.
Este dato, de la hora de salida y puesta del sol, determina el rodaje, pues aprovechar las horas de luz, en especial cuando se rueda en exteriores es vital. Este documento, que se guarda posteriormente para enviárselo a Producción, ya sea por bloques semanales o al terminar el rodaje, como constancia de lo que se rodó ese día.
-
En posproducción
Cuando se termina de rodar y se empieza a montar el ayudante de dirección es quien elabora el calendario de postproducción con el que los diferentes hitos, como el montaje, el etalonaje o la banda sonora deben estar listos dentro de una fecha concreta, además de supervisarlos para que se realicen según lo planificado. E incluso puede llegar a acompañar al director para resolver los problemas que puedan surgir.
El equipo de dirección
Dentro de este punto trataremos los diferentes oficios relacionados con el ayudante de dirección, por relevancia, empezando por el primer ayudante y terminando por el auxiliar. Os contaremos cada trabajo y sus diferentes funciones, hablando al final de los meritorios de dirección.
-
Primer ayudante de dirección
Este asistente es al que debemos este artículo y hace lo que os venimos contando anteriormente. Es el que acompaña al director desde la preproducción hasta el final del montaje, es su mano derecha y se encarga de entre otras cosas, de crear el desglose del guion, coordinar los departamentos, siendo por ejemplo el encargado de pedir silencio cuando se va a rodar, y puede llegar a ser director de segunda unidad si no hay nadie asignado.
- Segundo ayudante de dirección
Dentro de este oficio, que sería el asistente del primer ayudante de dirección, podemos encontrar dos tipos de segundos ayudantes de dirección, los de “papeles” y los de “set”.
El de “papeles” es el que trabaja principalmente en la oficina, transmite la información que le comunica el primer ayudante al resto de departamentos; crea físicamente la orden de rodaje; se coordina con producción las diferentes necesidades de los actores en tanto a coordinar los viajes, traslados, ensayos o pruebas.
Organiza junto a casting las pruebas en la preproducción, ya sean de protagonistas o de reparto y resuelve las labores pendientes de la preproducción ya en el rodaje.
El de “set”, tal como indica el nombre, trabaja dentro del set de rodaje, su labor principal es ejecutar las órdenes del primer ayudante dentro del lugar de las escenas, además de organizar las acciones de la figuración e informar a los departamentos de los posibles cambios que se puedan ir produciendo y de qué plano se va a rodar en cada momento.
Esto dependerá del nivel de producción, en una grande podremos encontrar estos dos tipos con sus asistentes respectivos, pero si es una producción más modesta y el volumen no lo requiere, el segundo ayudante de dirección será de “set” y “papeles” a la vez.
Orden de rodaje
-
Auxiliar de dirección
Este auxiliar, también conocido como tercer asistente de dirección en la industria estadounidense e inglesa, es el asistente del segundo ayudante de dirección, sin importar si es de “set” o de “papeles”, pues es con quién se coordina y ayuda en sus labores dentro del rodaje. Las funciones de los auxiliares de dirección son de fotocopiar y repartir las órdenes de rodaje a todo el equipo, personalizando la hoja con el nombre del destinatario para devolvérsela por si se pierde o saber a quién se le ha perdido.
Además otras funciones son las de coordinar y controlar a la figuración y sus acciones antes y durante el rodaje. Y quizás una de las labores principales es la de servir de asistente para los actores, los auxiliares hacen que el actor o actriz puedan llegar a tiempo al set y dentro de este, los acompaña, resuelven todos los problemas que surjan, como darle una pastilla para aliviar un dolor de cabeza, por ejemplo.
-
Meritorios de dirección
Son auxiliares que trabajan en diversas labores, no tienen un trabajo fijo asignado, sino dependiendo de las necesidades, se les encarga resolver tareas varias. Suelen ser personas sin experiencia que colaboran en el rodaje para poder ganarla, por lo que suelen ser estudiantes en prácticas. Estos aprendices son la base del trabajo y están ahí para hacer méritos, resolviendo las tareas que les asigne el auxiliar o el segundo ayudante y si consigue resolver bien los problemas que vayan apareciendo y realizan un buen trabajo, en un futuro volverán a trabajar y puede que en otro oficio de más rango.
Con esto termina el equipo del departamento de ayudantes de dirección. Una pirámide que en la parte alta se encuentra el primer ayudante de dirección y en la base el meritorio. Este departamento se compone de ayudantes y ayudantes del ayudante, una cadena que nos sirve como ejemplo de cómo se organiza la industria del audiovisual, siendo personas claves en la ejecución de la obra y que sirven de brazos ejecutores del director, la cima de esta pirámide que en otro artículo hablaremos a fondo de sus funciones.